El Centro de Documentación Musical de Andalucía, socio institucional de AEDOM, ha sido, y es, referencia y entidad nuclear que gestiona de forma integral el patrimonio musical andaluz.
Ubicado en Granada, inició su andadura en 1985 y en el Decreto 293/1987, de 9 de diciembre, se crea como un servicio administrativo con gestión diferenciada, dotándolo de personalidad y autonomía. En una nueva reestructuración advertimos que la Junta de Andalucía deroga este decreto relegando a este centro ejemplar a unidad dependiente de la Biblioteca de Andalucía.
Por ello AEDOM reivindica su gestión ejemplar en nuestro país, y fuera de ella, al realizar una labor primordial dentro de su territorio, un patrón dentro de la gestión documental musical , con proyectos como coordinar y difundir todo el inmenso patrimonio musical, que se conserva en los archivos de Catedrales de Andalucía y gran cantidad de instituciones, al igual que la publicación de sus inventarios; sumando su activa captación de fondos en donación, tan importantes como el Archivo Musical de Ángel Barrios, las donaciones de la familia de Francisco Alonso, la digitalización del archivo de Joaquín Turina, el archivo musical de Manuel Castillo Navarro-Aguilera, de Juan Alfonso García, el fondo de Poesía 70 de Juan de Loxa, las grabaciones históricas del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, el archivo de grabaciones y trabajo de campo de Pepe Criado, de poesía popular, y un largo etc. El cese de su actividad como organismo autónomo puede conllevar que finalmente muchas de las futuras donaciones no se materialicen. Sin olvidar su labor de recuperación y publicación -de nuevas creaciones- gracias a la colección Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía, con más de 60 discos, con diversos premios y reconocimientos, al igual que la publicación de todo tipo de estudios, monografías, partituras, y la revista internacional Música Oral del Sur.
La admiración, y el aprendizaje generado, ha elevado a este centro como paradigma desde los años 80 para todos los profesionales de la documentación musical en España, y modelo para otras instituciones que se crearon a posteriori. Ha realizado una labor integral en la gestión de recursos musicales brindando un ejemplar servicio de biblioteca, archivo y museo, además de espacio de acogida de todo tipo de manifestaciones musicales. Destacamos su apoyo y colaboración en AEDOM liderando actividades y jornadas profesionales, formando parte de IAML (Asociación Internacional de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación Musicales) siendo España la tercera rama nacional en número de socios en el mundo.
Por ello, insistimos en una reflexión para dignificar el trabajo de tantos años de sus profesionales, y que se continúe con su esencial labor de forma autónoma.
AEDOM se erige como prototipo en bibliotecas, centros de documentación y archivos especializados al realizar desde hace más de 25 años planes conjuntos de cooperación y difusión del patrimonio musical español.
- Presentación - Centro de Documentación Musical de Andalucía (centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es)
- 'Otra nueva pérdida para Granada y para la cultura' | El Independiente de Granada
- El archivo del Centro de Documentación Musical de Andalucía - Sul Ponticello
- Decreto 159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (juntadeandalucia.es)
- Movilización en defensa de la Cultura en Andalucía | El Independiente de Granada