Your browser does not support JavaScript
Después del éxito de la primera convocatoria el pasado mes de mayo en Madrid, AEDOM organiza de nuevo, esta vez en la sede de Eresbil en Errenteria (Gipuzkoa), un Curso de conservación de registros sonoros. La finalidad es facilitar a los profesionales de archivos sonoros un conocimiento del marco funcional y ético de la profesión, así como de la problemática de conservación y preservación de los documentos sonoros. El curso está dirigido a gestores de colecciones sonoras, técnicos de archivos, bibliotecas y museos con fondos sonoros, técnicos de sonido, coleccionistas e interesados en general. Los profesores son el ingeniero Enric Giné, que imparte la asignatura de Sonología en la Escuela Superior de Música de Catalunya, y la documentalista Margarida Ullate, directora de la fonoteca de la Biblioteca de Catalunya. Puede descargarse el folleto con información detallada pinchando aquí.

AEDOM, en colaboración con el Instituto RTVE, organizó el pasado 28 de noviembre una jornada, con reconocidos especialistas, sobre la documentación musical en radio. Fue un completo éxito de asistencia, ya que el Salón de Actos de Instituto RTVE tuvo aforo casi completo, además hubo un gran número de seguimiento en línea con más de 250 visualizaciones; las interacciones en redes fueron más de 1500.

El Centro de Estudos de Sociologia e Estética Musical de la Universidade Nova de Lisboa, a través de los profesores Manuel Pedro Fereira, Luís Sousa y Luzia Rocha (estos dos últmos colaboradores del grupo de iconografía de AEDOM), organiza entre los días 12 y 16 de julio un curso internacional sobre iconografía musical en el que participan, entre otros, los siguientes profesores:

Adelaide Miranda - Departamento de História da Arte da FCSH da Universidade Nova de Lisboa
Cristina Santarelli -  Istituto per i Beni Musicali in Piemonte, Torino.
Daniel Tércio -  Universidade Técnica de Lisboa; Instituto de Etnomusicologia
Gorka Rubiales – Universidade Complutense de Madrid
Florence Gétreau – CNRS; Conservatoire de Paris et Université François Rabelais, Tours
Martin Knust – Stockolms Universitet
Rosário Alvarez – Univesidad de La Laguna
Richard Leppert – University of Minnesota
Tilman Seebass – Universidade de Innsbruck

Los interesados encontrarán más información sobre esta convocatoria en la página web de los cursos estivales de la UNL, o en Facebook a través de la búsqueda Musical Iconography Lab. Para formalizar la matrícula, se puede entrar aquí.

Las  XVII Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID21) dan comienzo mañana.

Con el título Comunidades en el espacio: la información como vehículo al futuro, las jornadas se celebrarán entre el 13 y el 15 de abril y el 26 y 27 de mayo. Este año, se celebrarán por primera vez en un formato híbrido que combina las actividades presenciales con las virtuales:

AEDOM organiza en Madrid, los próximos días 27 y 28 de mayo, con la colaboración de la Fundación Juan March, un Curso de conservación de registros sonoros. La finalidad es facilitar a los profesionales de archivos sonoros un conocimiento del marco funcional y ético de la profesión, así como de la problemática de conservación y preservación de los documentos sonoros. El curso está dirigido a gestores de colecciones sonoras, técnicos de archivos, bibliotecas y museos con fondos sonoros, técnicos de sonido, coleccionistas e interesados en general. Los profesores son el ingeniero Enric Giné, que imparte la asignatura de Sonología en la Escuela Superior de Música de Catalunya, y la documentalista Margarida Ullate, directora de la fonoteca de la Biblioteca de Catalunya. Puede descargarse el folleto con información detallada pinchando aquí.

Los pasados 16 y 17 de mayo se celebró en el Auditorio World Trade Center de Barcelona el #JEID19, Jornadas Españolas de Información y Documentación organizadas por FESABID. Además de la presentación de la asociación, AEDOM colaboró con la presentación de dos posters: uno sobre la actividad desarrollada por la asociación durante el último año y un segundo sobre el proyecto de Iconografía Musical y el resto de base de datos desarrolladas por las comisiones de trabajo de AEDOM:

Ya no quedan plazas libres para el Curso de conservación de registros sonoros que AEDOM organiza en Madrid, los próximos días 27 y 28 de mayo. A partir de ahora y hasta el próximo día 21 como máximo los  todavía interesados pueden escribir, solicitando formar parte de una lista de espera, a la dirección electrónica de AEDOM que aparece en el folleto que se puede descargar  pinchando aquí. Se ruega a los interesados que no hagan ingresos hasta que no reciban confirmación de su admisión. La asociación agradece el interés mostrado y en vista de la aceptación anunciaremos muy pronto una futura convocatoria del curso para noviembre de este mismo año en Euskadi.

COLOQUIOS AEDOM 2018 

Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco 

(San Sebastián, 23 y 24 de febrero) 

PROGRAMA. VIERNES 23 DE FEBRERO ...

articlesSEDIC, Asociación Española de Documentación e Información, organiza los próximos días 19 y 20 de noviembre en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) las XI Jornadas de gestión de la información, bajo el título Servicios polivalentes, confluencia entre profesionales de archivo, biblioteca y documentación.

Estas jornadas pretenden «promover el intercambio de experiencias entre profesionales de la información que operan en ámbitos muy diferentes, instituciones públicas o empresas, archivos o bibliotecas, servicios de información o productores de recursos documentales». Con un objetivo fundamental: reflexionar sobre la transformación del papel que desempeñan estos profesionales. «Los procesos de digitalización están afectando de forma clara a la identidad de la profesión. La prioridad en las funciones de archivos y bibliotecas ha pasado de la custodia de fondos a la gestión de metaconocimiento. Como efecto de ello, ha surgido la necesidad de especificar los aspectos jurídicos, los derechos de reutilización de los materiales que se difunden a nivel global o vía intranet, la reproducción de documentos o los niveles de accesibilidad».

La actividad consta de tres sesiones en las que intervienen diversos especialistas: (1) Competencias profesionales y organización de servicios polivalentes; (2) Necesidades normativas en la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos; (3) Sistemas integrados de recuperación de información sobre fuentes de naturaleza diversa. Más información en la página web de SEDIC o en el enlace sobre el curso.

dptico curso barcelona 2009-1

Los días 7 y 8 de octubre de 2009 se va a celebrar en la Biblioteca de Catalunya, en Barcelona (Calle del Hospital, 56), un curso AEDOM que pretende profundizar en la asignación de encabezamientos de materia de música mediante numerosos ejercicios prácticos (grabaciones sonoras y partituras). El profesor responsable será José Luis Maire, bibliotecario musical y coordinador del grupo Gardano de nuestra asociación. El curso se organiza con la colaboración de la propia Biblioteca de Catalunya y de FESABID.

El precio de matrícula es de 150 euros, 90 para los socios de AEDOM. Más información sobre contenido y matrícula en el folleto pdf que puede descargarse aquí.

 

5ª Conferencia CRECS

08/04/2015

Con el proyecto de digitalización y puesta en Acceso Abierto de nuestro Boletín DM en mente, así como el de la inclusión de nuestra revista en bases de datos de revistas científicas, AEDOM asistirá  a la 5ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades - CRECS (Universidad de Murcia, 7-8 de mayo de 2015).

En esta conferencia se abordarán temas como la implantación del OJS (software de gestión de publicación de revistas electrónicas, que abarca desde la recepción de propuestas de artículos por parte de los autores la aplicación de metadatos), calidad de las revistas, visibilidad de las publicaciones científicas en Humanidades y Ciencias Sociales, acreditación científica... y otros muchos aspectos relacionados con este tipo de publicaciones. 

Organizada por El Profesional de la Información y la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, en este enlace puede consultarse el programa completo. 

Más información: CRECS 2015

Los próximos días 27 y 28 de mayo va acelebrarse en Solius (Girona) el X curso de formación para editores que organiza  AEDEM, la Asociación Española de Editores de Música. Junto a intervenciones sobre actualidad legislativa, la relación entre autores y editores o los cambios que la era digital está trayendo al sector, Àngels Martínez y Pablo Suso, responsables de los archivos respectivos de la orquesta del Liceu y la Sinfónica de Bilbao y miembros de AEDOM, hablarán a los editores allí reunidos del trabajo de nuestra comisión de orquestas. De particular interés será la presentación del proyecto de un catálogo del repertorio sinfónico español, a la manera del célebre Orchestral music: A handbook de David Daniels, herramienta muy utilizada por las orquestas de todo el mundo pero en el que la música española está prácticamente ausente. Esperamos poner en marcha este proyecto en fecha próxima, precisamente con la colaboración de los editores.

curso granada 2013Aedom realiza una nueva convocatoria de su curso Descripción de la música notada: normas generales y problemas específicos, que se celebrará en Granada, del 17 al 19 de octubre, con la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía. Los precios son: 85 € para los socios de Aedom; 120 € para los miembros de cualquier asociación perteneciente a Fesabid; 150 € para el resto de alumnos. Profesorado, programa, matrícula y otros detalles de interés en el díptico que se puede descargar desde aquí.

Ventajas de última hora: Fesabid ofrece descuentos a los miembros de las asociaciones que como AEDOM forman parte de ella y deseen asistir a las jornadas de documentación que arrancan el próximo 20 de mayo. Renfe también se suma a las ayudas, con descuentos del 30 % en los billetes. Toda la información referente a estas ventajas puede encontrarse en la página web de las Jornadas.
Bajo el título de Interinformación, las XI Jornadas españolas de documentación van a celebrarse en el Palacio de Congresos de Zaragoza entre los próximos días 20 y 22 de mayo. Estas jornadas son un encuentro de periodicidad bienal que organiza Fesabid, la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística.
El programa consta de seis ejes temáticos: (1) Impacto social de los servicios, proyectos y actividades de información; (2) Redes sociales, participación y gestión de información; (3) Tecnologías para la gestión de información en redes sociales; (4) Acceso al conocimiento para la innovación y el desarrollo; (5) Responsabilidad social de los profesionales de la información; y (6) Gestión de calidad orientada a los usuarios.
Las jornadas incluyen comunicaciones, seminarios, talleres, presentaciones comerciales y foros sectoriales entre otras actividades. En paralelo se celebra la feria Documat 09.

Bajo este título AEDOM ha organizado en Málaga, en el seno de las XII Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2011, una mesa redonda para debatir sobre la situación actual, en España y en otros países de nuestro entorno, de los estudios reglados para adquirir la formación de documentalista musical y especialista en archivos sonoros, así como los perfiles profesionales de nuestro gremio. Moderados por José Luis Maire, vicepresidente de la asociación, intervinieron por este orden Laura Prieto, documentalista de Radio Clásica (RNE) y profesora de la Universidad Complutense; Reynaldo Fernández Manzano, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía; Pio Pellizzari, director de la Fonoteca Suiza, con sede en Lugano, y Federica Riva, presidenta de IAML-Italia y bibliotecaria del Conservatorio Superior de Florencia. Las intervenciones suscitaron un interesante debate que se cerró con un "continuará": la junta directiva adquiere el compromiso de constituir un grupo de trabajo sobre el tema, con vistas a propiciar algún tipo de formación específica de rango universitario para los documentalistas musicales. Al mismo tiempo los presentes se ofrecieron a presentar sus aportaciones por escrito, que verán la luz como dossier incluido en el próximo número del boletín DM.

Entre los pasados días 18 y 21 de noviembre José Luis Maire impartió en la Universidad de la Salle, en Bogotá (Colombia), sendos cursos sobre encabezamientos de materia y recursos musicales en internet, que forman parte del programa habitual de AEDOM. Dichos cursos se ofrecieron a raíz del convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Valenciano de la Música (Generalitat Valenciana), con el asesoramiento de AEDOM, y fueron organizados por el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de aquel país. Asistió un nutrido grupo de profesionales y estudiantes procedentes de toda Colombia.

 

Gracias a esta iniciativa AEDOM continúa abriendo relaciones con instituciones latinoamericanas dedicadas a la documentación musical. La experiencia colombiana, particularmente en el campo de la música tradicional, es muy rica y puede ser de gran interés para quienes se preocupen por el patrimonio inmaterial. Próximamente nuestro boletín informará sobre algunas de sus actividades.

Curso en Bogotá

Llega una nueva edición de un curso que tuvo muy buena acogida en mayo de 2009. El sábado día 11 de diciembre se impartirá en la sede del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante un curso intensivo sobre archivos musicales en las bandas de viento y otros grupos no profesionales. El objetivo es proporcionar a los archiveros eventuales de esas formaciones, o a cualquier interesado en la materia, nociones básicas sobre herramientas, precauciones y medidas a tomar en el uso y cuidado cotidiano de los archivos musicales. Para ello intervendrán diversos especialistas en cuestiones de conservación, legislación y catalogación, tanto miembros en activo de bandas de música como expertos en estos temas. El curso está organizado por AEDOM con la colaboración del Instituto Valenciano de la Música, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. El programa completo y el formulario de inscripción pueden descargarse aquí.

Nuestros proyectos

Acceso a Matriz

Acceso a Matriz

Catálogo de Catálogo Discográficos

BIME

BIME

Bibliografía Musical Española

Iconografía

Iconografía

Catálogo de Iconografía Musical Española

Atril

Atril

Acceso a Atril: Catálogo de Obras Sinfónicas Españolas

Copyright © 2008-2018
AEDOM | Asociación Española de Documentación Musical.
Todos los derechos reservados.