Your browser does not support JavaScript
El 28 de diciembre de 2017 de 16:00 a 19:00 tendrá lugar una sesión formativa sobre descripción de grabaciones sonoras en la Biblioteca Regional de Madrid.
Se darán pautas para la correcta descripción en formato MARC de grabaciones sonoras, exceptuando los soportes históricos. También se abordarán algunas directrices para redactar títulos uniformes en este tipo de registros bibliográficos.

La sesión será impartida por María Jesús López Lorenzo y María Teresa Delgado Sánchez.

 

Textured screen, de Harry Bertoia, por Dfwcre8tive (Own work) [CC-BY-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0) or Public domain], via Wikimedia CommonsAedom y el centro de cultura y arte contemporáneos Arteleku de San Sebastián organizan el próximo día 14 de diciembre una jornada sobre los nuevos desafíos planteados a la documentación musical por el fenómeno del llamado arte sonoro y la creciente vinculación a la música de los centros museísticos más avanzados.  La multiplicidad de propuestas musicales surgidas durante los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de un nuevo marco de discusión en la documentación musical y, por otra parte, la apertura, en el espacio expositivo, de nuevas aproximaciones al estudio del sonido desde posiciones museológicas. Con este encuentro se pretende crear un espacio de discusión para documentalistas musicales, musicólogos, artistas sonoros, conservadores o investigadores interesados en la relación y en la confrontación de dos ámbitos vinculados con el proceso musical: el arte sonoro y su documentación.

En el encuentro participarán: Jorge García, jefe del Departamento de Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Arianne Vanrell, restauradora del Departamento de Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Miguel Álvarez-Fernández, compositor, artista sonoro, musicólogo y comisario de proyectos de arte sonoro; Lino García Morales, profesor del Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, profesor del Magister en Conservación-Restauración de Arte Contemporáneo (Universidad Complutense de Madrid y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y José Luis Maire, vicepresidente de AEDOM, bibliotecario musical (Biblioteca Fundación Juan March), musicólogo, profesor del Master en Gestión de la Documentación Musical (UAM).

Fecha: 14 de diciembre de 2012.
Lugar: Arteleku (Kristobaldegi 14, Loiola Auzoa). 20014 Donostia - San Sebastián
Horario: 10:00 h. a 14:30 h.

Entrada libre hasta cubrir el aforo.

Curso de Descripción de música notadaLa Asociación Española de Documentación Musical, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores, ha organizado un curso de descripción de música notada. Las clases tendrán lugar en la sede de la SGAE en Madrid los días 29 de noviembre al 1 de diciembre del presente año. El precio para los socios de AEDOM es de 85 €. Podeis encontrar más información en el folleto adjunto. Esperamos que os interese.



FESABID

31/03/2015

El apartado de los títulos uniformes o «títulos preferidos» (como son nombrados en las RDA) es uno de los más complejos y apasionantes de la documentación musical. En este curso se analizarán las reglas de catalogación relacionadas junto con la explicación de ejemplos seleccionados y la práctica de construcción de puntos de acceso para obras musicales de diferentes épocas y estilos musicales.

Contenido:

  1. Introducción a la construcción de puntos de acceso para representar obras musicales.
  2. Puntos de acceso autorizados: títulos uniformes («títulos preferidos») distintivos y de tipo de composición musical.
  3. Comparación entre los títulos uniformes de las reglas AACR2 y los «títulos preferidos» de las RDA.
  4. Redacción de los títulos uniformes de tipo de composición musical (medio de interpretación, numeraciones de opus, etc.).
  5. Los números de catálogos temáticos: principales recursos y utilización.
  6. Partes y fragmentos de una obra.
  7. Formas de diferenciar entre varias expresiones de una obra musical: los arreglos y las transcripciones musicales (alteraciones de una obra musical y sus expresiones).
  8. Los títulos uniformes en los manuscritos musicales y los legados de compositores.
  9. Prácticas: los títulos litúrgicos, los títulos en las obras musicales del Renacimiento, la música contemporánea, las músicas populares y las músicas tradicionales no occidentales.

Profesor: José Luis Maire es musicólogo, profesor del Máster de Composición para Audiovisuales del Centro Superior Katarina Gurska y bibliotecario musical de la Biblioteca de la Fundación Juan March.

Fechas: 11, 12, 13 de mayo de 2016.

Miércoles 11: 16 h.-19:30 h.

Jueves 12: 9 h.-14:30 h. y 16 h.-19:30 h.

Viernes 13: 9 h. 14:30 h.

2 h. online el 20 de mayo

Lugar: Fundación Juan March (Calle Castelló, 77. Madrid) Cómo llegar

Precios:

60 € para socios de AEDOM

75 € para socios de FESABID, desempleados y estudiantes

100 € no socios

 Formalización de la inscripción 

  • Ingreso en la cuenta de AEDOM:Tríodos Bank ES73 1491 0001 2910 0916 9424
  • PayPal a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaría del curso e información: Cristina Martí Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Folleto y formulario de inscripción

7-8 octubre 2009
Biblioteca de Catalunya – Barcelona

Profesor: José Luis Maire, bibliotecario musical y coordinador del grupo Gardano
Dirigido a: Catalogadores de documentos musicales (grabaciones sonoras y partituras)
Objetivos: Mediante numerosos ejercicios prácticos (grabaciones sonoras y partituras), se pretende profundizar en la asignación de encabezamientos de materia de música.
Organizado por la AEDOM con la participación de la Biblioteca de Catalunya y la colaboración de FESABID.

1.Introducción a los encabezamientos de materia de música de la Library of Congress, así como a sus adaptaciones internacionales (RAMEAU, LAVAL, ...).
2. Los registros de autoridad de materias musicales (explicación de los términos relacionados en el tesauro, el proyecto SACO, la post-coordinación FAST, ...).
3. La subdivisión de los encabezamientos de materia .
4. Ejercicios de asignación de materias.
4.1. Encabezamientos de materia para música instrumental.
4.2. Encabezamientos de materia para música vocal.
4.3. Músicas populares (jazz, rock, electrónica, ...).
4.4. Música tradicional no-occidental, música folklórica, grabaciones de campo, etc.


Lugar: Biblioteca de Catalunya. Calle del Hospital, 56 – 08001 Barcelona
Horario: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00
Precio: 150 € - Socios AEDOM: 90 €
Total de alumnos: 50 (por orden de inscripción)
Información:
Secretaría del curso: Teresa Fonts / Maria Sadurní. Tel 93.27.02.300 (ext. 2194, 2216), de lunes a viernes de 10 a 13 horas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Formalización de la inscripción: ingreso de la cantidad en la cuenta Cajamadrid de AEDOM: 2038 – 1847 – 95 – 6000198955 y envío de la inscripción a la secretaría del curso por correo ordinario.

27-28 de noviembre de 2014.

Fundación Juan March, Madrid

Profesor: José Luis Maire, bibliotecario musical (Fundación Juan March), docente en el Máster en gestión de la documentación musical (UAM) y en el Máster en composición para medios audiovisuales (Fundación Katarina Gurska), y coordinador del grupo Gardano.

Dirigido a: profesionales y personas interesadas en la documentación musical

Objetivos: Mediante numerosos ejercicios prácticos (grabaciones sonoras y partituras), se profundizará y se discutirá la asignación de encabezamientos de materia de música y su adaptación a bibliotecas de carácter general y especializadas.

Organizado por la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM) en colaboración con la Fundación Juan March y la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)

Contenido:

  1. Introducción a los encabezamientos de materia de la Library of Congress. Sus adaptaciones internacionales (BNE, RAMEAU, etc.). Explicación de la adaptación del vocabulario musical realizada por el Grupo Gardano de AEDOM.
  2. Registros de autoridad de materiales musicales: manuales, herramientas de catalogación, etc.
  3. Asignación de encabezamientos de materias según el Cataloguing Manual: Subject Headings (música instrumental, música vocal, músicas populares y música tradicional).
    1. Encabezamientos de materia para música instrumental
    2. Encabezamientos de materia para música vocal
    3. Músicas populares (jazz, rock, electrónica, ...)
    4. Música tradicional no-occidental (grabaciones de campo, etc)
  4. Limitaciones de los encabezamientos de materia de música (música antigua, música experimental, etc.)
  5. Los encabezamientos de materia de música y las reglas de catalo RDA.
  6. Ejercicios y discusión.

Lugar: Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos.

Fundación Juan March. C/ de Castelló, 77

28006 Madrid. 

Fechas presenciales: 27-28 de noviemebre de 2014

Horario: 20 h. lectivas: 14 h. presenciales y 6 online

Jueves 27 (10:00 h. a 14:30 y 16:00 h. a 19:30)

Viernes 28 (9:00 a 15:00) 

Preciodel curso: 

  • 60 € para socios de AEDOM
  • 75 € para socios de FESABID, desempleados y estudiantes
  • 100 € para los no socios

 Total alumnos: mínimo 15, máximo 25. Por orden de inscripción

Secretaría del curso e información:

Cristina Martí Martínez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Camino Cerro de los Gamos, 1, edif. 1. 28224.
Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Formalización de la inscripción 

  • Ingreso en la cuenta de AEDOM:Tríodos Bank ES73 1491 0001 2910 0916 9424
  • PayPal a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Folleto y formulario de inscripción


Preparar, servir y guardar: los archivos de partituras en las bandas de música

El objetivo de esta primera jornada sobre patrimonio y sociedades musicales es proporcionar herramientas para que los archiveros de los grupos de música no profesionales puedan enfrentarse mejor a algunos de los problemas que encuentran en su trabajo habitual. Está dirigida principalmente a los responsables de los archivos de las bandas, pero también interesará a los de otras agrupaciones no profesionales, como coros, orquestas de pulso y púa y grupos de música tradicional, que a veces custodian materiales de gran valor sin poder contar con los medios, la información y las instalaciones idóneas.

La organización corre a cargo de la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM), con la colaboración del Instituto Valenciano de la Música (IVM) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), como parte de una iniciativa que tendrá continuidad en el futuro, para propiciar una mejor gestión de los archivos de las agrupaciones musicales no profesionales y en general un mayor conocimiento y protección de su patrimonio, tanto documental como organológico.

 

9.30 – 11.00 La conservación del archivo musical: necesidades y soluciones básicas. Joan Alonso. Departamento de conservación y restauración. Archivo del Reino de Valencia

11.00 – 11.30 pausa

11.30 – 13.00 La catalogación de los archivos, herramienta para las bandas. Josep Antoni Alberola, profesor de música y miembro de La Entusiasta, de Benifairó de la Valldigna

13.00 – 14.00 Experiencias I: El archivo musical de La Lira Castellonera, gestión tradicional y gestión actual. Vicent Bravo, musicólogo y miembro de La Lira Castellonera

14.00 – 16.00 almuerzo

16.00 – 17.30 Archivo de música y propiedad intelectual: aspectos esenciales de la legislación vigente. Pablo Suso, abogado y responsable del archivo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao

17.30 – 18.00 pausa

18.00 – 19.00 Experiencias II: Entre la destrucción de la memoria y el síndrome de Gollum. Frederic Oriola, bibliotecario y miembro de la Unió Musical La Nova de Quatretonda

19.00 – 20.30 Mesa redonda: los archivos de hoy y los del futuro. Con la participación de representantes del IVM y la FSMCV y otros por confirmar.

 

 

Lugar INSTITUT VALENCIÀ DE LA MÚSICA - Plaza Viriato, s/n - 46001 Valencia

Fecha Sábado 27 de junio de 2009

Horario de 9.30 a 20.30

Precio: 20 euros (socios de AEDOM, 15 euros)

Plazas: hasta 50 alumnos, por orden de inscripción

Información y secretaría del curso: Rosa Castell Institut Valencià de la Música Tel. 963.184.479

Formalización de la inscripción: Ingreso de la cantidad correspondiente en la cuenta de AEDOM: Caja Madrid 2038 – 1847 – 95 – 6000198955 y envío de la inscripción a la secretaría del curso por correo ordinario, indicando en el sobre: PRIMERA JORNADA SOBRE PATRIMONIO Y SOCIEDADES MUSICALES

 

 

Nuestros proyectos

Acceso a Matriz

Acceso a Matriz

Catálogo de Catálogo Discográficos

BIME

BIME

Bibliografía Musical Española

Iconografía

Iconografía

Catálogo de Iconografía Musical Española

Atril

Atril

Acceso a Atril: Catálogo de Obras Sinfónicas Españolas

Copyright © 2008-2018
AEDOM | Asociación Española de Documentación Musical.
Todos los derechos reservados.